Sitios Arqueológicos

Joya de Cerén

En los recorridos marcados por las estructuras descubiertas apreciará la cotidianidad de un pueblo maya agricultor que se vio obligado a abandonar sus hogares a causa de una fuerte erupción volcánica en el año 250 y nuevamente fue habitado en el año 400 rindiendo tributo a los gobernadores que habitaron el Sitio San Andrés, a tan solo 3 kilómetros de distancia.






Este es uno de los sitios arqueológicos más importantes dentro de Mesoamérica porque demuestra cómo era la vida para la gente. Muchos le llaman “La Popeya de América” en comparación al sitio arqueológico de esa ciudad localizada en Italia.


El Tazumal



Tazumal comprende una serie de estructuras que fueron el escenario de un importante y sofisticado asentamiento maya que existió alrededor de los años 100 - 1200 DC. Los restos incluyen sistemas de drenaje de aguas, tumbas, pirámides y templos. Su mayor desarrollo corresponde al horizonte Clásico (250 a 900 d. C.). Desde el 900 D.C. Se construyeron una pirámide de estilo Tolteca, un juego de pelota, entre otras. Alrededor del año 1,200 D.C. fue abandonado definitivamente.
Una de las esculturas más importantes halladas en este sitio es la Estela de Tazumal, mejor conocida como la Virgen del Tazumal, con 2.65 m de altura y 1.16 de ancho, donde quedó plasmado un personaje con ricos atuendos sosteniendo un cetro. Esta escultura que fue encontrada por el historiador Santiago I. Barberena en 1892 y trasladada al Museo Nacional.

También han sido encontradas en Tazumal 23 tumbas con ofrendas funerarias que incluyen casi 400 vasijas de barro, además de orejeras, pendientes, collares, espejos, anillos, hachas de jadeíta, yugos, pirita labrada, perlas y otros utensilios.


San Andrés 

Uno de los destinos turísticos más populares de El Salvador, país centroamericano densamente poblado para su pequeño tamaño, es el Sitio Arqueológico San Andrés. Se trata de un sitio de origen maya que empezó a ser habitado alrededor del año 900 A.C para ser abandonado y ocupado de vuelta con el correr de los siglos debido a la actividad volcánica de la región. Muchas veces se lo llama simplemente “las pirámides de San Andrés” ya que el paisaje está decorado con estas extrañas y fascinantes estructuras. Las investigaciones y excavaciones en San Andrés han rebelado que este fue un centro político-ceremonial y hasta comercial, constituyendo una acrópolis indígena impresionante.

Los hallazgos arqueológicos de San Andrés demuestran que el asentamiento de San Andrés tuvo fuertes contactos con la civilización de Copán y Teotihuacán. Así mismo recibió bienes comerciados desde lugares tan lejanos como los actuales territorios del Petén guatemalteco y Belice.
Este sitio arqueológico se fundó en 1986 y amplió sus instalaciones en 1997. Cuenta con un museo distribuido en tres salas de exposición permanente, dos de carácter arqueológico que muestran el contexto geográfico de la zona y a las investigaciones en el sitio y la tercera sobre la época colonial.



Casa Blanca

Una gruesa capa de arena bien compactada cubre seis pirámides que han ocultado por casi más de 3 mil años muchas evidencias de una comunidad indígena. Los seis montículos descubiertos están ubicados en un campo llano que se extiende al costado nororiente de la ciudad de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana; y a escasos700 metros del parque arqueológico de Tazumal.
El elegante nombre de este sitio arqueológico, se debe al casco de la hacienda que estuvo localizado en donde ahora se encuentra Casa Blanca, este parque cuenta con una extensión territorial de 10 manzanas, las cuales son patrimonio nacional.
De las excavaciones se extrajeron cientos de libras de tiesto y de cerámica, esculturas de piedras y cuchillos de obsidiana, de estos se seleccionaron algunos para restaurarlos, los cuales están siendo exhibidos en el museo del parque.


Cihuatán

Cihuatán fue reportado por primera vez en 1927, y en 1929 Antonio E. Sol, llevó a cabo pequeñas excavaciones. Las ruinas fueron reportadas nuevamente por John M. Longyear , primero hacia 1944, sucediéndose en años posteriores una serie de pequeños reconocimientos, pero es hasta en 1985, cuando se realiza una excavación formal, con el trabajo integrado de la Universidad de El Salvador y del Museo Nacional “David J. Guzmán”. Esta investigación dio como resultado el hallazgo sensacional de una figurilla con ruedas.
Cihuatán se construyó en una loma baja en la parte central del valle del río Acelhuate. Aparentemente se seleccionó el lugar por su posición clave en el control del tráfico entre el Mar Caribe, Honduras, y los valles florecientes y la llanura costera de El Salvador. Probablemente también se seleccionó el sitio para la defensa: el Centro Ceremonial Poniente se cercó por un muro, el cual probablemente sostuvo un palenque de madera. El nombre de Cihuatán significa "lugar de la mujer", nombre dado por creerse ver la silueta de una mujer ("cihua" en la lengua Pipil) acostada a lo largo de la loma del volcán de Guazapa a corta distancia al sur de la ciudad.

Santa Leticia

También en el departamento de Ahuachapán. Se observan numerosos montículos, plataformas y terrazas ornadas con muchas esculturas monumentales en piedra, que representan a una especie de individuos obesos (llamados “Los gordinflones”).
El sitio arqueológico Santa Leticia yace en una altitud de 1400 metros sobre nivel del mar en una ladera cultivada de café en el Cerrito de Apaneca, (un pico volcánico en el departamento de Ahuachapán), la zona arqueológica completa cubre un área aproximadamente de 15 hectáreas las cuales incluyen montículos, una terraza artificial y tres monumentos del estilo distintivo “Gorditos” o “Potbelly”, el más pequeño pesa 14,000 Lb. El de mediano tamaño 20,000  Y el más grande  21,000.
“Santa Leticia es considerado un sitio importante, la ocupación de este no fue solamente de pobladores agrícolas, sino también emergió como un importante centro ceremonial.


Cara Sucia

Cara Sucia es un sitio arqueológico de la época precolombina localizado en el sur de la república de El Salvador. Pertenece a la cultura cotzumalhuapa, desarrollada en la costa pacífica de Chiapas (México), el suroeste de Guatemala y una pequeña parte en el departamento de Ahuachapán de El Salvador.
Cara Sucia tuvo dos fases principales de ocupación, la primera fue desde el Preclásico Medio hasta el Preclásico Tardío (aproximadamente desde el 900 a. C. hasta el 250) siendo posteriormente deshabitada por la erupción del lago Ilopango. La segunda fase de ocupación fue en el clásico tardío (entre 650-950 d. C.), durante este tiempo fue una de las ciudades principales de la cultura Cotzumalhuapa siendo el sitio más oriental conocido de esta cultura. Las principales estructuras de este sitio datan de esta segunda fase de ocupación. Durante este período Cara Sucia mantuvo relaciones comerciales con las tierras altas vecinas, esto se evidencia por la presencia de la cerámica Copador. Aproximadamente en las 950 partes de Cara Sucia son atacadas y quemada.

Quelepa

Este sitio, cercano a la población del mismo nombre, se encuentra a pocos kilómetros al oeste de San Miguel. Hay evidencia de que desde el Preclásico Tardío fue ocupado por mayases, se ha encontrado una terraza correspondiente a este periodo, la cual cerraba escondrijos con abundante cerámica.
Este último es muy similar a la de occidente de El Salvador y a la de las tierras altas (Kaminajuyú).
Uno de los principales vestigios es una monumental pieza en piedra de forma cuadricular, grabada con bajorrelieves en sus cuatro costados, llamada “Altar del jaguar”, por representar cabezas de este felino.
El desarrollo de las comunidades de Quelepa toma impulso en el Clásico Temprano, ya que esta zona no fue afectada por la erupción del Ilopango en el año 260 d.C. parece que los alfareros de este periodo no fueron influidos por agentes externos.

Sin embargo, Quelepa mantenía vínculos comerciales y culturales con el centro y sur de Honduras.
Los habitantes fueron hablantes de la lenca, como otros grupos mayas vecinos en el oriente salvadoreño. Durante el clásico Tardío, al igual que en otros mayas del país, se vive un auge constructivo en Quelepa, en la parte oeste, que incluye 15 plataformas de varios tamaños alrededor de una plaza rectangular y un juego de pelota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario