Zona Occidental
La Barra de Santiago

Aquí, en " La Barra “, como se le conoce por los lugareños, te vas a encontrar varios tipos de vida silvestre, mientras que flotan a lo largo de serpenteantes canales del manglar. Aquí podrá ver iguanas, lagartos, mamíferos marinos, crustáceos, tortugas marinas, cocodrilos, cangrejos azules y más.
Mientras esté aquí, no se olvide de preguntar acerca de la Leyenda de Chasca. Este mito popular cuenta la historia de la diosa de la pesca, una vez una hermosa princesa que se enamoró de Prince Acayet. Cuando el padre de la princesa, Pachacutec, se enteró de la historia de amor, envió al príncipe Acayet a matar. Tan pronto como se enteró de Chasca la muerte de su amante, se lanzó a las aguas profundas de La Barra y nunca se supo de él. Para este día las personas que dicen que Chasca sigue apareciendo en algunas noches, sentado en una canoa blanca, como signo de las buenas condiciones de pesca.
En esta playa, ofrece diversos productos del mar y permite el contacto con el océano y el estero. En el estero se puede practicar la natación, el kayaking, velerismo, ski acuático y se puede ir mar afuera en marea alta a través de la bocana de El Zapote.
Playa Metalío
Esta es una playa clásica de arena negra y aguas cálidas.
Por su cercanía al Puerto de Acajutla, encontrará muchos restaurantes pequeños que ofrecen mariscos frescos. El lugar es ideal para los amantes de la fotografía, ya que todo el año se pueden apreciar los bellísimos atardeceres.

Metalío es una bonita playa con arenas grisáceas que se distingue por tener una variedad de restaurantes en la orilla del mar. Se puede degustar de exquisitos platos típicos, especialidades de mar y comida gourmet. ¡Ojo! Asegúrate de no comer huevos de tortuga. Las tortugas que visitan las playas del país están en peligro de extinción; Poco a poco los salvadoreños están dándose cuenta de que la población de las tortugas está disminuyendo; sin embargo, los huevos aparecen en algunos menús de los restaurantes.
Playa los Cóbanos


Este pequeño pueblo salvadoreño cuenta con una de las mejores playas coralinas de este país, donde encontraras bellos paisajes, románticos atardeceres, experiencias únicas, un agradable ambiente.
Zona Oriental
Bahía de Jiquilisco

La Bahía de Jiquilisco es un destino muy apreciado tanto para la observación de aves como para la práctica del eco-turismo. Es un área protegida de categoría internacional, un sitio Ramsar de suma importancia para la biodiversidad y el ecosistema. Se recomienda visitar Chahuantique, en donde puede apreciarse el curioso mono araña (especie en peligro de extinción) y la mariposa Big Blue. Asimismo, pueden visitarse los nacimientos de agua y los estanques de crianza de camarón y tilapia.
También se puede visitar la isla “El Espíritu Santo” donde se puede observar de cerca el proceso de extracción del aceite de coco.
Playa El Espino
Una bellísima playa y una de las más extensas de El Salvador con más de 10 km de longitud. Esto la convierte en un lugar ideal para practicar deportes de playa como fútbol, voleibol o jogging y otros que requieren de áreas amplias. Por sus apacibles aguas también es ideal para practicar la natación y la pesa.
Playa El Cuco
Hermosa playa de arena negra y gentil oleaje, ideal para nadar, pescar o para realizar largas y relajantes caminatas sobre la arena. Aquí el visitante puede encontrar excelentes ofertas de servicios turísticos.
Playa las flores
La playa Las Flores es excelente para la práctica del surfing. Aquí también se realizan torneos de clase internacional. Se puede encontrar un lindo hotel para quienes practican este deporte.
Playa Las Tunas, Torola, Playas Negras y El Tamarindo
Las Tunas y Playas Negras son playas de arena negra, con formaciones rocosas que forman pequeñas pozas donde se puede disfrutar de un placentero baño en esta especie de piscinas naturales. El Tamarindo es una preciosa playa con características de estero, con poco oleaje y poca profundidad.
Acá se ofrecen servicios de tours, en los que el visitante puede disfrutar de un paseo por las islas del Golfo de Fonseca.
Golfo de Fonseca
Entre las fronteras de Honduras, El Salvador y Nicaragua, el Océano Pacífico forma el Golfo de Fonseca, descubierto en 1522 por el piloto mayor Gil González de Ávila.
En el seno del Golfo se aloja un archipiélago volcánico, cuyas principales islas son: Zacate Grande, El Tigre, Güegüensi y Exposición, que pertenecen a Honduras, Rocas Desnudas, Aislas y Los Farallones, que pertenecen a Nicaragua; y las islas Meanguera, Meanguerita (Pirigallo), Conchagüita, Punta Zacate o Zacatillo, Martín Pérez y otras islas menores, que pertenecen a El Salvador.
Zona Central
Playa El Palmercito

Para su tranquilidad, hay áreas de parqueo con vigilancia.
También tiene la opción de visitar el club que ofrece comida, alojamiento, piscinas artificiales, toboganes, piscinas de agua salada con olas del mar y miradores.
Playa El Sunzal

Además es excelente para el snorkeling y el buceo a poca profundidad.
Su lecho marino es rocoso y en él se observa con claridad el hábitat de ostras, langostas y corales, especialmente en verano (de noviembre a abril).
Playa El Tunco
En la Playa El Tunco, que está al lado, hay una gran variedad de restaurantes que ofrecen delicias del mar y alojamiento para surfers y turistas. El restaurante Casa de Mar tiene cocina internacional y magníficas instalaciones. Para los surfistas, hay un taller para tablas e instructores de surf.
Playa La Paz- Punta Roca

Por su cercanía al muelle de La Libertad, podrá adquirir productos del mar recién desembarcados por los pescadores artesanales. Si usted lo desea, pude rentar una lancha y un marinero lo llevará a lo largo de la costa para disfrutar de un inolvidable día de pesca.
Playa San Diego
Esta amplia playa de más de 7 kilómetros de extensión posee un oleaje gentil y es ideal para deportes de playa como jogging, voleibol, fútbol de playa, caminata o simplemente para broncearse.
Aquí encontrará diversos alojamientos, restaurantes y otros lugares para disfrutar de exquisitos cócteles.
Playa Costa del Sol
Con cerca de 15 kilómetros de extensión, la Costa del Sol es la playa más extensa de El Salvador. Hay muchos hoteles, clubes de playa, restaurantes y lugares para disfrutar del paisaje, mientras se deleita con mariscos frescos.
Esta playa también es ideal para practicar jogging, fútbol y voleibol de playa.
Al final del Boulevard Costa del Sol encontrará el acceso al Estero de Jaltepeque. Ahí podrá navegar por sus canales y apreciar aves como garzas, patos y gaviotas que se refugian en los manglares.
Desde el estero se puede ir mar afuera por la bocana del Río Lempa, que está al lado de la playa Los Negros. Ésta es una playa virgen y tranquila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario